FINLANDIA Y EL ‘SUEÑO AMERICANO’

Ian Astbury lo dijo en nuestra reciente entrevista con él : “La nostalgia es para los muertos”. Complicado, porque si es por eso, los últimos 10 años de música tienen bastante nostalgia y aires revival por doquier, desde Artic Monkeys y Bruno Mars hasta Crashdiet y Enforcer.

La nostalgia es mal vista en el entorno musical. Santa Cruz, banda finlandesa que comenzó tocando un glam endemoniado, ha declarado oficialmente que están hartos de ésta. Después de ser notados por Sebastian Bach y recibir el reconocimiento de Rolling Stone como una de las 10 bandas a tener en cuenta, han lanzado su última producción Bad Blood Rising que se desenmarca bastante de sus raíces (revisa el reveiw acá ).

Santa Cruz

Un artículo en Bravewords.com expone a modo de defecto que a diferencia de Santa Cruz, bandas como Reckless Love, Hardcore Supertar, Crazy Lixx o Shiraz Lane no han podido tener éxito en Estados Unidos (¿Es malo eso?). Es obvio que Reckless Love no la va a romper. EEUU tiene a Van Halen y en el caso de Crazy Lixx, a Bon Jovi. Hardcore Superstar hace un tipo de música que quizás no es para esa región y quiero pensar que esto es porque quieren, no porque no les haya resultado. A Shiraz Lane le falta bastante camino por recorrer aún como banda.

Archie Cruz, cantante y guitarrista de Santa Cruz, atribuye esto a que Crazy Lixx y Reckless Love son bandas que apelan al pasado y agrega “Suficiente de nostalgia”.

Crazy Lixx

A mi parecer, en verdad no se trata tanto de eso, sino de una obsesión de Finlandia con ‘América’. Claramente no, no con nosotros, sino con el país que se adjudicó el nombre de todo un continente, Estados Unidos.

The 69 Eyes tiene a Bradon Lee. Santa Cruz tiene a River Phoenix. Jussy69 y Archie Cruz tocan juntos en The Local Band, que curiosamente es una banda de covers. Mi pregunta, ¿con qué argumento alguien que toca Sunglasess at Night (original de Corey Hart, revivida recientemente por la serie Stranger Things) viene a hablar contra la nostalgia? Lo cierto es que Santa Cruz y The 69 Eyes tienen más en común que eso: La glorificación por EEUU. De hecho, en Perfect Skin, The 69 Eyes glorifica el prototipo de belleza norteamericano, nombrando a Jessica Simpson y Paris Hilton entre otras. Tampoco es malo pero que no nos vengan con cuentos. No es la nostalgia, es el negocio.

The Local Band

De partida, estando allá, te das cuenta de que en ciertos estratos, existe una clara demostración de esta idolatría en la fijación con el bronceado tipo California, cosa que a los finlandeses, en general de complexión fría, les queda raro, un color café/naranja bastante espantoso.

Pero vamos a lo que nos concierne: otra prueba de esta inclinación es que muchas bandas de dicho país tratan de entrar como sea al mercado ‘americano’ cambiando a veces su esencia: H.I.M. , The 69 Eyes, Children of Bodom y ahora Santa Cruz. El resultado es similar al del bronceado: una mezcla rara, poco natural. Creo que todas estas bandas, excepto quizás The 69 Eyes (que dieron el primer paso con Devils y el definitivo con Angels) mostraron un declive en sus producciones a partir del momento en que cambiaron su sonido para hacerlo más moderno, más comercial y entrar a los EEUU.

The 69 Eyes

Claro, pero nosotros somos ‘nostálgicos’. Esto es, en verdad parte de la evolución de la industria musical. No debe ser fácil darle el gusto a tus old school fans y querer acaparar un público nuevo sin que los primeros piensen que te estás ‘vendiendo’. Sobre todo si pensamos que al final, todos nos estamos constantemente ‘vendiendo’: cuando te compras unas Converse, cuando te tomas un café en Starbucks, cuando subes una foto a Instagram y cuando convences al dueño de la empresa en una entrevista de trabajo.

Children of Bodom

Pero hay un punto de inflexión y es en él donde muchas bandas suelen perderse. Claramente, Children of Bodom, por ejemplo, ha crecido en fanaticada y seguramente vende más discos. Eso no los hace tener un sonido más honesto y la música es lapidaria en ese sentido: se nota. ¿Cuánta es la proporción entre fans ganados y fans decepcionados por un nuevo sonido? ¿Cuál es la delgada línea que divide la muerte de la esencia y el paso a la evolución? Se siente como cuando botan bosques para construir represas en nombre del progreso. Entonces, la única pregunta que queda dando vueltas es ¿No podemos hacer la represa en otra parte?

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s