Desde los problemas de sonido en su show del 23 de Febrero hasta Prisoners in Paradise, Europe ha encontrado la fórmula para brillar en medio de la adversidad.
La noche del 23 de Febrero, Europe probó sonido cerca de las 6 de la tarde. Tomé unas fotos con mi celular y me di cuenta de que desde el escenario, los suecos me miraron como suricatas. Ok, guardé mi cámara. Después me enteré de que, si vas a sacar fotos en una prueba de sonido de la banda, debes avisarle al manager para que los músicos no se vean casi con tenida dominguera en las tomas.
Después de triunfar en Viña la noche anterior, Europe abrió su show con Walk the Earth, The Siege y Rock the Night, con un despliegue técnico impecable y Joey Tempest con tremenda actitud y entrega. Todo iba de maravillas hasta que entre Last Look At Eden y GTO el micrófono de Tempest se apagó. Lieteralmente, se murió.
A diferencia de otros artistas, incluyendo con quien compartieron escenario en esta edición del Festival de Viña, Jay Kay que cuando ocurrió esto en el 2012 hizo un show a parte del show cuando falló el audio, Joey Tempest y Europe continuaron imperturbables.
El desperfecto se arregla pero Joey nuevamente queda sin voz en medio de una de las baladas con más corazón (y favoritas para tocar de Tempest), Open Your Heart, lo que es un crimen. El cantante ni siquiera arruga la cara, sigue como si nada y la audiencia lo apoya coreando la canción de memoria. Según fuentes oficiales, el desperfecto se debió a una falla en el procesador para digitalizar el sonido, que se reseteó justo en los momentos en que Europe estaba sobre el escenario.
Y quizás, no fue un momento tan bonito como el cumpleaños feliz que los fans cantaron a John Norum pero si fue uno de los momentazos de la noche: Europe totalmente compenetrado con su público que los acompañaba en medio de la complejidad. De alguna manera, los suecos han encontrado la fórmula para brillar en tiempos difíciles.
La prueba fehaciente de esto es el álbum más polémico de su carrera, Prisoners in Paradise. El disco que divide a los fans. Amado y odiado. Criticado por un sonido exageradamente estadounidense, por no cumplir con las promesas de la banda de que éste sería más pesado que sus placas anteriores, por caer en el pop (Hello, Hysteria, Def Leppard, 1987??), por sonar como Roxette (es malo eso?) y por ser sobre producido y cursi.
Todos tenemos puntos de vista distintos y en HeavyFonía nos hemos comprometido a respetarlos. En el caso de quién escribe, Prisoners in Paradise es una joya que demuestra que la entereza de una banda se pone a prueba en sus peores momentos. Recuerdo patentemente cuando lo encontré en una disquería a un dólar. Fue el primer álbum de Europe que escuché y cuando lo hice me atrapó: riffs fulminantes, coros pegajosos y las guitarras estremecedoras de Kee Marcello. Sí, quizás es un poco Bon Jovezco pero supongo que la gracia de Europe es que todos sus discos son diferentes y que contradice el patrón de que los tiempos difíciles de una banda se reflejan en discos igual de malos.
En retrospectiva, corría 1986 . Luego de The Final Countdown, el guitarrista John Norum dejó Europe en sus palabras porque “No me gustaba el rumbo que estaba tomando la banda. Nos volvimos un grupo teenager desechable y odiaba esa imagen, el spandex, el pelo de poodle. Yo iba por algo más heavy, más guitarrero y los teclados eran los que predominaban cada vez más, nos estábamos volviendo más comerciales y por eso me fui”. Su lugar lo tomó Kee Marcello, a quién habían conocido debido al proyecto Swedish Metal Aid, para el cual Joey Tempest escribió Give A Helping Hand, single producido por quién ahora figuraba como parte de la banda.
En 1988, con Kee Marcello lanzaron Out of This World, uno de los discos más adorados por sus fans y que culminó una fructífera época con singles como Superstitious, Let The Good Times Rock, Ready Or Not y una nueva versión de Open Your Heart, contenida antes en Wings of Tomorrow de 1984.
Se embarcaron en un tour que duró dos años y en 1991 se fueron a Estados Unidos a grabar su próximo disco que se llamaría Seventh Sign, supuestamente, con Bob Rock. Pero las cosas comenzaron mal. Bob estaba embarcado en el llamado ‘álbum negro’ de Metallica. El productor, finalmente, fue Beau Hill (Warrant, Winger, Ratt, Alice Cooper, Kix).
Los ánimos no andaban bien. La banda estaba cansada. Los parámetros de la industria estaban cambiando diametralmente y el cataclismo del grunge era inminente. La era del hard rock y glam pomposo de los 80 y su fórmula estaban oxidándose, pasando por ese momento en que tienes a las bandas originales y su copia y luego la copia de la copia y así sucesivamente. Seventh Sign fue rechazado por el sello y el grupo debió escribir y re escribir los temas, incluyendo Bring It All Home que quedaría para el futuro disco Bag of Bones, además de Wild Child y Don’t Know How to Love No More, contenidas en el disco solista de Kee Marcello, Scaling Up.
El disco, que terminaría siendo Prisoners in Paradise, contenía una introducción que Joey Tempest y Mic Michaelli habían creado en la época de Wings of Tomorrow y servía de intro para algunos conciertos; temas como Got Your Mind in the Gutter fueron compuestos por Kee Marcello y el productor Beau Hill, en tanto All Or Nothing fue co-escrita por Eric Martin de Mr.Big. Girl From Lebanon se lleva todos los créditos sin duda y hasta los más haters admiten que es un temazo.
Pero la suerte estaba sellada. Al día siguiente del lanzamiento de Prisoners in Paradise, salió a la venta Nevermind de Nirvana, terminando con la era del hard rock. El disco ni siquiera entró en los charts en Estados Unidos, lo que era rarísimo para un grupo cuyos dos discos anteriores habían sido multiplatino.
Prisoners in Paradise recibió muchos golpes y ningún crédito, pasando por el peor de los castigos, la indiferencia y el odio de algunos fans acérrimos. Eso, sumado a los factores internos, afectó a la banda. En palabras de Joey Tempest: “Recuerdo ir en el bus de gira, hablando sobre la dirección de nuestra carrera con la banda y el consenso fue que estábamos listos para un break. Sentíamos que era momento de echar raíces y yo estaba muy entusiasmado con hacer algo solista”. El sello botó a Europe y cada uno de los miembros se enfocó en proyectos solistas o tocó en diferentes bandas en un hiato que duró 13 años.
En 1999 para celebrar el fin del milenio, la banda se reunió con sus dos guitarristas, John Norum y Kee Marcello para realizar un concierto en Estocolmo, dando la bienvenida al 2000, donde comenzaron a sentirse las vibras para el reencuentro definitivo se concretó en 2004 con la triunfal placa Start from the Dark.
Según Tempest, “Nos mantuvimos en contacto durante todo este break. Nunca nos separamos oficialmente, yo creo que sabíamos que en algún punto íbamos a volver a tocar juntos. El hiato terminó siendo más largo que lo que pensé (…) Después de un tiempo, empecé a extrañar a mi partner, John Norum. Supongo que así se sintió Steven Tyler cuando Joe Perry dejó Aerosmith por unos años. Aunque Kee Marcello hizo un gran trabajo, cuando John no estaba en la banda, siempre sentía que algo faltaba”.
Europe retomó su carrera sin Kee Marcello, cuya versión de los hechos es confusa. En una entrevista con The Rockologist, describió su relación con Tempest como “inexistente” y dijo que le habían ofrecido ser parte de la reunión de Europe, junto con John Norum pero que lo rechazó porque “Joey y yo teníamos diferentes visiones de la dirección musical que debía tomar el grupo”. En entrevista con el medio italiano La Kinzika, el guitarrista indicó que “Yo pensaba que era una buena idea un grupo de 6 personas pero ellos no me querían en la banda. Además de los 9 millones que me deben, estoy decepcionado de la forma en que me han tratado. Iron Maiden tiene a todos sus guitarristas en el grupo porque se dieron cuenta de que lo que importa es la música ¿Qué es lo que mueve a Europe? No tengo idea, ¿el dinero quizás?”.
Pero entremedio de la controversia, hay mucho que rescatar. Depende de bajo qué lente lo mires. Si odias Prisoners in Paradise, éste será un buen reflejo de una etapa negativa en la carrera de Europe. Si lo amas, es la evidencia de que del pantano puede surgir una creación maravillosa. de que la música es catártica y terapeútica. Que temas como All or Nothing, Prisoners in Paradise, Girl From Lebannon o Til My Heart Breaks Down Your Door son la flor de loto que emerge del barrial. Que ni la polémica, ni los años, ni el grunge pudieron con Europe que ascendió de las cenizas y hoy goza de uno de sus mejores momentos. Que Europe fue capaz de hacer uno de sus grandes discos en su época más oscura, tal como ese 23 de Febrero la banda continuó su show (y qué show!) de manera inmutable a pesar de los percances, entregando una cátedra de cómo brillar en tiempos difíciles.
Hola, al respecto de los problemas de audio el 23 de febrero, lo que se cayó no fue el audio del micrófono, si no todo el sistema de sonido para P.A. (Public Adress), lo que escuchaste en las 4 ocasiones en que el sistema se cayó, fue el sistema de retornos de escenario.
Eso nomas!, Saludos!
Hola! Gracias por tu comentario, en el artículo comentamos lo que se escuchó (que no había micrófono) y luego explicamos que de primera fuente nos comentaron que el desperfecto se debió a una falla en el procesador para digitalizar el sonido, que se reseteó justo en los momentos en que Europe estaba sobre el escenario. Quizás apunta a lo mismo que tú mencionas o a lo mejor tenemos versiones diferentes de lo que pasó. De todas maneras muchas gracias. Saludos!
Me ha encantado encontrarme con este artículo, porque creía que no había nadie realista ya en lo que al tema Europe se refiere. Me ha subido el ánimo leer tu calificación del discazo Prisoners in paradise, porque, aunque todos para mí son bastante buenos y pienso que es la mejor banda de rock desde que surgió y la peor tratada,(no entiendo por qué) es cierto que ese disco está totalmente plagado de buenas canciones y Girl from Lebanon es impresionante. En un buen equipo de música suena de lujo y si no fuera sido porque la industria musical por dinero siempre es la que marca el cambio de giro y tendencia cuando le parece este disco y esta banda jamás habrían bajado en las listas de ningún país. De todas formas los que valen, valen, y Europe tenía que brillar sím o sí, y lo que están haciendo hasta el presente es inigualable. Les doy las gracias por existir y por formar parte de nuestras vidas. Ojalá duren eternamente, pero ya sabemos que es imposible. No me despido sin antes decir que son los únicos que pueden reunir una obra extensa de grandes éxitos o grandes temas, no un simple cd, ni dos, pues es raro que un álbum suyo no reúna un 85% sobre 100 de canciones buenas,muy buenas.
Nos emocionamos con tu comentario. Muchas gracias! Prisoners in Pradise es un disco muy subvalorado, al que el contexto jugó en contra pero eso no quita el brillo de lo que es una obra maestra. Un abrazo!!!