El 2 de Mayo se cumplen 20 años de la muerte de hide. Esta es la historia del guitarrista referente de la música japonesa que donó parte de su médula a una fan y cuyas varias personalidades aún no alcanzan a explicar su muerte, tan mítica como él mismo.
El día en que Hideto Matsumoto fue declarado muerto, tres de sus fans se suicidaron para seguirlo en su viaje. Su funeral fue histeria colectiva pura. 9 años antes, el guitarrista, más conocido como ‘hide’, había lanzado el disco Blue Blood junto a su banda, X Japan, catalogada como el grupo más famoso de la historia de Japón.
Blue Blood fue en efecto, el disco que cambió la historia de X Japan y de la música japonesa. Antes y bajo el nombre de X, el quinteto comandado por el baterista, pianista y compositor Yoshiki, había lanzado Vainishing Vision, un álbum bastante experimental, con temas con una vibra punk como Vanishing Love y I’ll Kill You, en tanto Sadistic Desire efervescía en hard rock ; Give Me The Pleasure en golpes progresivos y Alive en una melancolía que fusionaba guitarras eléctricas con elementos sinfónicos y pianos beethovenianos.
Fue ese uno de los muchos factores que separaron a X Japan del resto de bandas que formaban parte del movimiento Heavy Metal en Japón y que detonaron en Blue Blood. La formación clásica de Yoshiki le permitía crear matices, en sus propias palabras “música muy pesada o muy suave” y dentro de éstas últimas, las baladas fueron el factor que cautivaron a un público femenino en el que X Japan generó adoración.
Y es que para entender a hide y su trágico final, hay que primero entender la banda a la que dedicó su vida.
Siendo que Yoshiki mantenía el control creativo y administrativo de X Japan, hide tenía bastante autoridad. Estilista de profesión, como su padre, estuvo detrás del estrafalario pero icónico concepto visual de la banda. Por obra y gracia de los años ’80 y el talento de hide, X Japan se veían como personajes de manga.
Glam rock + barroco + kabuki. Pelos rosados o amarillo neón, mohicanos estratosféricos, vinyl, encaje, cuero, maquillaje de contorno y rosas por doquier fueron parte de la estética kitsch de X Japan y definieron el estilo que posteriormente nacería bajo su alero, el Visual Kei .
Hide era un tipo menudo, con ese don muy asiático, que conlleva a que casi por ley anatómica, se podía poner una sábana encima y verse cool. Con terror a las cucarachas, andrógino, de manos pequeñas, rápidas y un gusto por los colores fuertes. De licks desgarradores, su guitarra era a veces un lamento y otras, de un rock explosivo, muy Thin Lizzy, llegando a establecer los dúos armónicos junto a su compañero Pata, como una característica del sonido de X Japan.
Era el elemento conciliador de la agrupación. Taiji, bajista de la banda, describió la atmósfera en su autobiografía X No Sei To Shi : “Aunque Yoshiki era el líder, cuándo él preguntaba ‘hide, ¿qué opinas?’ Y hide decía ‘no está mal’, todos estábamos de acuerdo. Podríamos decir que era el consejero de X. Cuando aconsejaba, hide primero escuchaba a la otra persona y luego decía lo que pensaba. No le gustaba pasar por encima de la gente y forzar, sino que usaba su poder de persuasión”.
Era la faceta de Dr. Jekyll . Sin embargo hide estaba obsesionado con la muerte al punto de coleccionar libros que describían formas de suicidio. Cargando con una depresión maníaca o bipolaridad, el episodio que marcó la vida del guitarrista fue el nacimiento y posteriormente, la disolución de X Japan debido a la salida del cantante Toshi, que se unió a una secta que le impedía seguir formando parte del grupo.
Dos años después del suceso, el 1 de Mayo de 1998, Hide entró en un bar junto a sus amigos de su proyecto solista Spread Beaver y dejó el lugar discutiendo con ellos a muerte, casi literalmente.
No era algo inusual en Hide que se transformaba cuando tomaba, llegando a ser muy violento. En los tres últimos años previos a su muerte se había roto huesos en dos oportunidades debido a esto.
En su libro, Taiji menciona que Hide se transformaba con el alcohol y pasaba de ser una apacible criatura conciliadora a un monstruo que reaccionaba de maneras insólitas: “Una vez estábamos durmiendo en un hotel, y en medio de la noche, tipo 2 ó 3 AM, desperté porque escuché una pelea casi tipo yakuza. Era tan fuerte que me levanté y cuando fui a ver qué pasaba vi que alguien estaba discutiendo con los recepcionistas. Era hide y estaba borrachísimo. Les gritó “Malditos, los mataré!” y levantó los puños. Pensé que les iba a pegar pero entonces sacó sus índices y se los metió en la nariz. Yo estaba en shock pensando “Qué mierda?” y morí de risa. ¿A caso iba a pegarles y justo cuando estaba a punto lo pensó y se le ocurrió meterles los dedos en la nariz?”.
La noche del 1 de Mayo no fue la excepción. Hiroshi, su hermano y manager fue a dejar a hide, en estado de ebriedad, a casa. El último diálogo que tuvo con él fue a partir de una pregunta que le hizo el guitarrista – ¿Y tú, qué opinas? – Hiroshi se quedó de una pieza, no entendía a qué se refería – ¿De qué hablas? – Contestó – No tú también – Fue lo último que el guitarrista le dijo. Se bajó enfurecido del auto y se metió a su casa, desde donde Hirsohi escuchó ruidos estruendosos. Pensó que seguramente era por el efecto del alcohol y que, como siempre, al otro día hide no se acordaría de nada pero pediría disculpas por cualquier cosa indebida que haya hecho.
Esa noche, Mr. Hyde ganó. El guitarrista fue encontrado inconsciente en el suelo del baño de su casa por su novia y estilista Emi Takahashi, con una toalla amarrada al mentón (no al cuello) y un nudo en el extremo opuesto, atado a la manilla de la puerta.
A esta altura, es nuestro deber mencionar el alto grado de especulación en torno a su muerte y la gran cantidad de mitos que la rodean. No es fácil escribir sobre Matsumoto. Hay verborrea por todos lados, fans enardecidos hasta el día de hoy con algunas teorías y poco material en inglés, a lo que se suma la falta de información por parte de fuentes oficiales, un cierto hermetismo y versiones que hablan desde una depresión hasta crímenes pasionales, idea que huele más a fanfic que a hecho real.
Hide había dejado la computadora prendida y aparentemente se había preparado para dormir. Llevaba una polera y pantalones de buzo negros. Fue trasladado al hospital más cercano pero llama la atención que Matsumoto vivía a 7 minutos de éste, sin embargo, al parecer fue ingresado alrededor de una hora después. Se cree que el personal médico intentó revivirlo en su casa antes de trasladarlo.
La forma en que la toalla fue encontrada alrededor de su cara también es una especulación, ya que su novia trató de liberar a hide al encontrarlo inconsciente pero sí se sabe que el nudo realizado no era corredizo como para ahorcarse.
La idea de suicidio tampoco fue parte de una versión oficial, ya que cuando los medios reportaron el deceso del guitarrista, la policía aún no había entregado un veredicto. Una teoría es que personal del hospital filtró información errónea al respecto y la versión se consolidó a través de diarios y televisión.
Aparentemente, no existe una versión de un reporte oficial de la muerte de hide que haya visto la luz pública, lo que contribuye a la especulación. Se dice que dejó su carta de despedida en temas como Pink Spider y que la disolución de X Japan pudo haber tenido que ver con su decisión.
El mismo guitarrista había confesado en entrevistas padecer de alcoholismo, adicción al sexo, fumar alrededor de 6 cajetillas diarias (sí, 120 cigarros) y sentirse profundamente deprimido al momento de ir a dormir. Meses antes de morir, dejó instrucciones a Hiroshi sobre cómo debía ser su funeral. Puede que un episodio depresivo, parte de su trastorno bipolar, mezclado con el alcohol, haya agudizado el sentimiento y llevado a cometer suicidio.
Sin embargo, dicha teoría es descartada rotundamente por todos los miembros de X Japan y su hermano Hiroshi, (quienes posteriormente entraron en una batalla legal por el uso de la imagen del guitarrista). El consenso es que su muerte fue el resultado de un accidente.
Taiji lo explica en su libro “Usualmente, un guitarrista se cuelga el instrumento de un hombro y con el headbanging el cuello comienza a doler. Así es que hay un masaje para estirarlo y repararlo. Hide lo trató de hacer con una toalla amarrada a la manilla de la puerta y murió. Como había estado bebiendo, seguramente se quedó dormido ahí. He escuchado que dicen que se ahorcó pero él estaba tratando de hacer lo opuesto.”
De hecho, hide constantemente tenía problemas en los hombros, visitando médicos y quiroprácticos y a pesar de su obsesión con la muerte y su depresión, se encontraba embarcado en varios proyectos que lo tenían entusiasmado: Había adquirido un terreno para construir un estudio de grabación, estaba componiendo para su nuevo disco y planeaba entrar al mercado estadounidense. Le había dicho a su padre que 1998 sería su año y Yoshiki ha confirmado en su biografía que X Japan se reuniría en el 2000 y que, junto a hide, estaban buscando activamente un nuevo cantante para la banda.
A esto se suma la presencia de Mayuko , una fan de 17 años con una enfermedad terminal, que conoció al guitarrista a través de la fundación Make A Wish, y con quién hide generó un estrecho vínculo, tanto que hasta donó parte de su médula para salvarla. Se dice que escribió el tema Misery para ella y que la quería tanto que era imposible que se haya matado, dejándola abandonada.
Una historia igual de intensa que su música. Un 2 de Mayo a las 8:52 minutos de la mañana, Hideto Matsumoto dejó de existir en este planeta y Japón se retorció. Según la columna The Pop Life. End of a Life, End of An Era de Neil Strauss para el New York Times en Junio de 1998, “En tan sólo unas semanas, la cultura pop de Japón ha pasado de llorar a hide a consumirlo. Está en todos los diarios, sus videos rotan por la TV como si fueran comerciales”.
Más de 50 mil fans invadieron las calles para su funeral. En la conferencia de prensa, un Yoshiki de negro riguroso y lentes de sol oscuros, robótico y con la voz cortada indica “Ahora, él descansa en paz.Traté de despertarlo varias veces pero sigue durmiendo” y pidió a sus fans no cometer actos que hicieran a Hide entristecer. No fue suficiente para detener tres suicidios de fans, 60 traslados a hospitales y 200 que recibieron primeros auxilios en el lugar, entre ellos una chica que se cortó las muñecas con un cuchillo de plástico.
Es fácil decir que lo de Hide fue un suicidio, dentro de una cultura en que éste es aceptado desde tiempos ancestrales como un acto de honor, problemática que se ha vuelto un tema país en la historia reciente, con 70 suicidios diarios en 2014.
El 2 de Mayo de 1998, Japón, se tiñó de rosa y verde neón. Asesinato o accidente, ese día la muerte terminó con la vida de Hideto Matsumoto pero vio nacer el mito de una superestrella de rock mortificada por la fama, que algunos afirman, cuan Elvis, sigue vivo en algún rincón de la tierra. Y de ser así, observando cómo el mundo en el que vivió todavía lo clama, lo revive una y mil veces honorando su legado, preguntándose por qué, cantando Endless Rain a todo pulmón, extrañando todas sus facetas, incluida la de Mr. Hide.
One thought on “DR. JEKYLL Y MR. HIDE”