2018 EN EL ROCK AND ROLL

Posiblemente ya vieron parte de nuestro resumen en redes sociales y a través de nuestro programa Mundo Bizarro, que sale todos los Jueves a las 20:00 horas vía HobbyFM. Sin embargo, no podemos cerrar el año sin un análisis detallado de lo que fue nuestra banda sonora, lo que nos rompió el corazón, lo que no dejaremos pasar y lo que 2018 nos enseñó a través del rock and roll.

ROCKEARON 2018

HELLLOWEEN – KREATOR – ARCH ENEMY.  En un show menos enfocado a los fans y donde se omitieron bastantes temas tocados en la primera visita de Helloween en su tour Pumpkins United, la emoción de verlos reunidos de nuevo se nota algo diluída en el público. Sin embargo, los alemanes no destiñen y hay que decirlo, los únicos temas que desatan un mosh eufórico en cancha son los de Walls Of Jericho.

“Helloween entregó dos horas y media de Power Metal en  un recinto lleno de metaleros de los más diversos estilos. And there was magic in the air. No hubo escupos. No hubo pifias ni gente gritando el nombre de otra banda mientras otra se presentaba.” Lee el review

EUROPE. Luego de 28 años, los suecos volvieron al Festival de Viña del Mar en Chile y debemos decir que el revuelo que causaron no estuvo lejos del de los años dorados: fans esperándolos en todas partes y un gran tornado de mensajes en redes sociales demostrando el apoyo y la expectativa de los seguidores por ver a sus ídolos. Y lo digo por experiencia propia, ya que me tocó verlo desde dentro de la productora del evento. Muchos comentaron que posiblemente, esa noche anglo en el conocido certamen fue la mejor en años, ya que al quinteto sueco, se sumó la visita de Jamiroquai. Nada mal.

En un segundo show en Gran Arena Monticello, la banda tocó sus clásicos y por cierto, hay que decirlo : Europe volvió a Chile no sólo a revivir nostalgias sino renovados. Pocas bandas del estilo pueden decir que han tenido un segundo gran momentum después de su popularidad en los ´80s y Europe lo ha hecho : sacando discazo tras discazo y con un flamante grammy sueco ganado este año por su última placa Walk the Earth. Lee el review

ARMORED SAINT.  Armored Saint debutó en Chile, en un show que tuvo la intimidad de una tocata pero la calidad de un festival internacional. Y además, qué agradables sujetos… Lee el review

NOS DEJARON ESTE AÑO

MIKIO ‘KO-GAMI’ FUJIOKA. 9 DE ENERO. A pesar de no haber grabado material de estudio para Baby Metal, Fujioka era parte de su staff en vivo e impresionaba por sus limpios y profundos shreds, que entregaban credibilidad a un grupo que puede verse como una humorada. El guitarrista murió a raíz de heridas luego de caer de un mirador. No se sabe si el acto fue intencional.

DOLORES O’RIORDAN. 15 ENERO. A los 46 años, Dolores murió en un hotel de Londres. En numerosas entrevistas, la cantante de The Cranberries habló de los demonios que cargaba por ser abusada desde los 8 años por una persona conocida de la familia. Posteriormente, cuando su carrera despegó desarrolló anorexia, alcoholismo e intentos de suicidio y trastorno bipolar que terminaron en arrestos y multas por agresión a una azafata en 2014 y a un policía en 2016. Además, padecía problemas en su espalda y por ende en la expansión del diafragma para cantar, lo que obligó a cancelar numerosos shows del grupo. Dolores y su particular voz desgarradora fue una influencia para una nueva generación de cantantes.

DAVE HOLLAND. 16 ENERO. El ex batero de Judas Priest tocó en piezas como British Steel, Screaming for Vengeance y Defenders of the Faith pero es un tabú para la banda. Holland residía en Lugo, España luego de pasar 8 años en una cárcel en Inglaterra por intento de violación a uno de sus alumnos de batería de 17 años y el testimonio de siete mujeres y cinco hombres que presentaron cargos similares.

EDDIE FAST CLARKE. 20 ENERO. Parte de la alineación clásica de Mötorhead, Eddie grabó con ellos algunos de los discos más destacados de su carrera como Overkill, Ace of Spades y Iron Fist, con el que Clarke no quedó satisfecho, tomando la decisión de dejar la banda debido a las discusiones con Lemmy. Luego formó Fastway, proyecto que pintaba para bien, junto al bajista  Pete Way de UFO, el batero Jerry Shirley de Humble Pie y el cantante Dave King pero el proyecto se desintegró en poco tiempo. Eddie murió a causa de una neumonía.

PAT TORPEY. 7 FEBRERO. El legendario batero de Mr. Big, además tocó con artistas como  Belinda Carlisle, Robert Plant, Richie Kotzen y The Knack. Aquejado por la enfermedad de Parkinson, Torpey había asumido el rol de productor de batería de la banda, las que eran ejecutadas por Matt Starr en vivo. Pat se fue un 7 de Febrero a los 65 años debido a complicaciones de su enfermedad y nos dolió en el alma… Lee más acá

STEPHEN HAWKING. 14 MARZO. Lo incluimos en nuestra lista porque perdimos a uno de los genios de nuestra era. La forma de comprender el universo, el tiempo y el espacio, Hawking fue crucial en nuestra cosmovisión Su muerte fue una pérdida global, transversal que dejará eco en el mundo entero y en todas las aristas y la música, como un fenómeno físico y biológico, no es la excepción.

BEN GRAVES – THE MURDERDOLLS. 9 DE MAYO. Víctima de un cáncer, Ben falleció a los 46 años luego de 11 meses de una secreta batalla con la enfermedad.

VINNIE PAUL. 22 JUNIO. Reinventó el acero, la muerte del batero y miembro original de Pantera, Vinnie Paul nos tomó de sorpresa el 22 de Junio. Según la autopsia, Vinnie murió por causas naturales, debido a miocardiopatía dilatada, presentando un corazón agrandado. A los 54 años, este grande del rock and roll partió a reunirse con su hermano, otra leyenda llamada Dimebag Darrell.

JILL JANUS – HUNTRESS. 14 AGOSTO. Cantante de Huntress, The Starbreakers y Chelsea Girls, compositora para Trans-Siberian Orchestra. Exitosa y hermosa, la vida es irónica y cruel ¿por qué alguien como Jill cometería suicidio? A los 43 años, la cantante arremetió contra su vida, cargando con una bipolaridad, esquizofrenia, disociación de identidad, alcoholismo y cáncer de útero. Amante de los animales y de la medicina natural, Jill y su música serán recordadas por siempre.

ARETHA FRANKLIN. 16 AGOSTO 2018. No sólo una voz poderosa y una de las cantantes más influyentes de la historia, Aretha Franklin fue una rebelde que inspiró con sus letras y su actuar. En tiempos de conflictos, se abanderó en contra de la discriminación racial pero también contra la discriminación de género, sin importar condición o raza. Una visionaria, que marcó la historia de la música.

STAN LEE. 12 NOVIEMBRE 2018. Creador de mundos, Stan Lee no sólo ideó a Spider Man, Iron Man, Hulk y Thor entre otros, sino dibujó a Alice Cooper representándose a sí mismo para una edición especial de los 50 Años de Marvel Premiere y a Yoshiki de X Japan en su comic Blood Red Dragon. Su muerte fue lamentada por el mundo del rock and roll, desde Corey Taylor hasta Scott Ian. Su imaginación fue un regalo para la humanidad y para nuestras mentes.

OLI HERBERT – ALL THAT REMAINS. 16 OCTUBRE 2018. Lo encontraron flotando en un estanque luego de que su familia reportara su desaparición. Oli había estado tomando medicación para un trastorno bipolar pero sin tratarse con un médico, sino consiguiendo los remedios que le recetaban a un pariente. Esa noche estaba ansioso  y quería salir. Su esposa, Beth, se fue a dormir y cree que Oli sin que ella lo notara. El lugar donde el guitarrista murió es descrito por ella como muy oscuro y resbaladizo, es probable que se haya resbalado y no haya podido reaccionar debido a los efectos del medicamento. Victim of a New Disease se llama su último trabajo, lanzado post mortem. Es el humor negro de la vida y la muerte.

NUESTROS FAVORITOS

HISTORIAS DE APETITO. El concepto de Heavyfonía nace a partir de las historias detrás de nuestra música favorita. Y sí, los músicos generalmente nos entregan material de sobra para documentar. Sin embargo, el rock no sería nada sin los fans, los que lo escuchamos y lo llevamos en la sangre, los que representamos su espíritu y nos convertimos en embajadores de un estilo de música y de vida, que cambió al mundo entero. Es por eso que quisimos enfocarnos en las historias desde el otro lado y hacer un artículo a partir de lo que tenían que contar nuestros lectores. 31 años cumplió Appetite for Destruction y esta vez, ustedes rockers, fueron quienes hicieron la mejor de las notas, contando sus anécdotas y lo que significa el disco en sus vidas. Lee la nota acá

MUNDO BIZARRO. Este año también marcó nuestro debut en radio, no sólo en nuestros podcast, sino haciendo un programa en vivo. Desde niña, siempre amé la radio. Mi juguete favorito era una grabadora de voz y un casette en el que grababa mis propios rankings y programas, inventados junto a mi hermana chica. Luego de titularme como periodista, las cosas no cambiaron mucho. Y aunque amo escribir, la radio te permite una espontaneidad y apreciación de la música totalmente instantánea y distinta. Y la tecnología está de nuestro lado. Aunque la radio tradicional sigue siendo un medio poderoso, la falta de diversidad en contenido, el statu quo y la mentalidad de viejos estandartes son un peso difícil de remover. Es por eso que agradezco al gran equipo de Mundo Bizarro y de Hobby FM por permitirme compartir con ellos el amor por este medio.  Desde Whitesnake, X Japan, Ghost, hasta música de películas como Lost Boys y entrevistas a bandas, estamos hablando de música y cultura pop todos los Jueves a las 20:00 horas Chile a través de Hobby FM .

Y por supuesto, también debutamos a través de YouTube apareciendo en algunos capítulos del Video Show de Mundo Bizarro, hablando desde GWAR hasta Aleiester Crowley y saliendo a través de las redes de nuestros amigos de Fayer Wayer. Revisa los capítulos de radio y del video show acá

CUMPLIMOS UN AÑO Y LLEGAMOS A LOS 10 K . Ha sido un año lleno de aprendizajes, historias , alegrías y tristezas. Sin embargo, todo lo que vivimos tiene una banda sonora y qué fácil es documentarlo a través de la música. Tengo fe en que lo que estás escuchando en un momento determinado de tu vida habla de lo que estás pasando. Tengo fe en que somos más de lo que creemos. Tengo fe en lo trascendental. Lejos de ese amor de pareja tan idealizado en nuestros días ; lejos del amor de familia que a unos les toca tan fraterno y a otros tan ingrato, sí creo que existe un amor incondicional, trascendental y para siempre. Eso es el amor por la música. Gracias por todo rockers.

Lee el post completo en mi Instagram @rockchick_mane

 

LO MÁS LEÍDO POR USTEDES:

1.- Great White. Una de las historias más trágicas de la música. Great White desde sus inicios estuvo marcada por una mala estrella, que pareció acompañarlos hasta el fin de sus días como agrupación : un cantante arrestado por asesinato, un incendio donde mueren más de 100 fans del rock… Opuesto a esto, su música es contagiosa, brillante, de un blues melancólico y riffs perfectos. Lee el reportaje acá

2.- hide. Una de las personalidades cruciales y más influyentes en la historia de la música en Japón. La melancolía, la obsesión y la bipolaridad de Hideto Matsumoto, guitarrista de X Japan se reflejaba en sus riffs y en su particular estética. Su muerte, catalogada de suicidio y entendida como un accidente, conllevó a 3 suicidios de fans y más de 200 heridos en un funeral multitudinario. Entre destellos neón, su guitarra sigue latiendo por siempre en los recovecos del rock and roll. Lee el reportaje acá

3.- TAIJI SAWADA. Opuesto a hide, el bajista de X Japan se convirtió en el anti héroe. Descrito como un torbellino de  temperamento incontrolable, tan impredecible como genial, Taiji  tocó la cima, convirtiéndose en uno de los bajistas más legendarios de Japón y del mundo, tocando además en Loudness y se fue apagando poco a poco, para terminar su vida en una tragedia, custodiado por el FBI en una isla remota, en un supuesto suicidio que pinta más como asesinato. Lee el reportaje acá

TOP ALBUMS 2018

1.- Hardcore Superstar – You Can’t Kill My Rock and Roll . No solo es el mejor disco del 2018 para nosotros, es una declaración de principios . Lee el review

2.- Ghost – Prequelle. Por propuesta escénica, por convertirse en un ícono del rock and roll de nuestra era, por saber mezclar numerosos elementos y coros excesivamente pegajosos , Prequelle de Ghost llega a nuestro Top 3 de Mejores Discos del 2018. Lee el review

3.- Ziggy – Rockshow. Oficialmente llamado Rockshow, 12 Killer Tunes, , Ziggy cumple su promsa en este disco. Son 12 canciones atómicas, lo que demuestra que en inglés, japonés o español, la música es un idioma universal y Ziggy lo maneja a la perfección. Lee el review

4.- Judas Priest – FirePower . Los dioses volvieron a la carga entre fuego, acero y guitarras de filo extremo. Con Glenn Tipton revelando su enfermedad de Parkinson y un comentario de KK Downing que terminó conviriténdose en una teleserie, FirePower está en nuestra lista de  los mejores discos de este año. Lee el review

5.- Thundermother – Thundermother. Las suecas de ThunderMother son una revelación que dio en el clavo con esta inyección de adrenalina que lleva dosis cuantiosas de riffs de la escuela AC/DC, un porcentaje de Deep Purple y grandes cantidades de una vibra setentera irresistible. Lee el review

6.- Dee Snider – For the Love of Metal . Basta de melosidad, Dee Snider volvió forrado en artillería pesada y acompañado de guerreros como Alissa White-Gluz (Arch Enemy) y Jamey Jasta (Hatebreed)  en este tanque acorazado llamado For the Love Of Metal. Lee el review

7.- Shiraz Lane – Carnival Days . Shiraz Lane, banda emergente con proyección de convertirse en monstruo, se la jugó por un sonido diferente y ecléctico. A pesar de su juventud, no se quedan pegados en el estereotipo del hard rock de los ’80 sino que se dieron el trabajo de encontrar su esencia. Lee el review

SANGRARON NUESTROS OIDOS …Y OJOS

Bullet Boys – From Out of the Skies. Foo Fighters, Kiss, Hoobastank, GN’R, Michael Jackson, Red Hot Chili Peppers, Jamiroquai. Diagnóstico : Trastorno de personalidad múltiple. Mucha mezcla, mal hecha causa indigestión. Peor disco del año. Lee el review

American Satan. Es curioso que a estas alturas, todavía se conserve una visión tan básica y retrógrada del Heavy Metal. Es más curioso aún, que Andy Biersack (Black Veil Brides), estandarte de su legión de Wild Ones (marginados de la sociedad por ser diferentes, vestir de negro, tatuarse y escuchar metal) se haya prestado para un proyecto que es una caricatura irrisoria, que intenta revivir viejos mitos a punta de una banda sonora desastrosamente utilizada, convirtiéndose en un registro amateur y cuyo único punto fuerte podría ser la presencie de Biersack y Ben Bruce (Asking Alexandria). La recomendamos si tienen ganas de ver una película tan mala que te hace reír. Lee el review

 

One thought on “2018 EN EL ROCK AND ROLL

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s