REVIEW CRASHDIET – RUST

No ha sido un camino fácil para Crashdiet desde el suicidio de su líder Dave Lepard en 2006. Cargan con el peso de ser su legado, la banda que le sacó sudor, lágrimas y podríamos especular que hasta le costó la vida. Lo lejos que han llegado se lo deben en parte a él y en parte a esa naturaleza resiliente que los caracteriza: a prueba suicidios, muertes y ghosting, una fórmula  la que se suman buenos riffs, looks that kill y coros pegajosos pero agresivos, una bomba de sleaze y heavy metal.

Sobre todo, Crashdiet definió la nueva ola de sleaze con letras himno que apuntaban a una comunidad de outsiders, algo que los caracteriza y que puede ser incluso parte del factor que diferencia a la new wave de la old wave de sleaze, esa consciencia colectiva de nicho, muy punk rock.

Rust es como empezar de nuevo. Se siente como primera vez pero no es la primera vez. Es iniciar un romance de nuevo. Y desde este punto de vista, siempre he creído que la apertura de cualquier álbum es como el primer beso: un preámbulo, un preview, una cata, un barniz de lo que será, en este caso el quinto trabajo de los suecos. Y el tema que da nombre a la placa y que da inicio a Rust es un excelente punto de referencia y una premisa de un disco pesado pero con matices.

Crashdiet se las arregla para fusionar el peso del heavy metal en sus riffs con coros melosos de la escuela de Def Leppard y la dupla Into the Wild e Idiots es una preciosa muestra de esto último.

In The Maze es un tema un poco más contemporáneo y que remite un poco a las líneas vocales de Myles Kennedy en Alter Bridge pero que conserva el sello melódico de Crashdiet en composiciones mid tempo o más lentas, desde It’s A MIracle hasta Save Her de Generation Wild.

Rust es el primer disco con el nuevo frontman, Gabriel Keyes, cuya voz remite lo justo y necesario a Simon Cruz y entrega a los temas la potencia y textura necesaria, siendo él mismo. Es un cantante con un registro alto, necesario para este tipo de música pero no irritante, cuya voz roza lo rasposo pero se queda más en lo melódico, una buena mezcla para Crashdiet.

Cuando hablamos con él hace un año aproximadamente (mira la entrevista acá ), nos dio la impresión de ser lo que la banda necesita en varios sentidos y no sólo vocalmente hablando. Volviendo a nuestro romance con Rust, es como cuando te cansas de salir con émulos de rockstar y decides buscar un tipo que tenga la actitud pero que no sea tan denso, superfluo o narciso. Gabriel tiene la estampa y la onda pero también, ese aspecto un poco más cercano, el toque de boy next door que Olli Herman o Simon Cruz no tenían. Lejos de aparentar ser una estrella de rock atormentada, consumida por un personaje, Gabriel es más genuino en ese sentido, un tipo sencillo, no tan enrollado, más liviano y por lo tanto, más estable y confiable. Creemos que su pertenencia a Crashdiet es un buen augurio para una estabilidad que la banda necesita hace rato.

We Are the Legion es el himno de Rust, en tanto Waiting for Your Love es una balada que incorpora elementos más modernos como teclados y sonidos envasados y que deriva en el heavy metal iracundo y abrasivo de Reptile. Esta mezcla, más un sonido impecable y una buena producción son el sello inmutable de Crashdiet.

Rust no es Rest in Sleaze ni Generation Wild. Sería injusto comparar esta placa con cualquiera de la carrera previa de la banda porque Rust es un gran disco.  Posee la esencia de la banda pero también matices y detalles que hablan de un nuevo comienzo. Se siente como la primera vez pero no es la primera vez. Es un romance después de destrozarte contra el suelo y rearmarte una y mil veces. Es Crashdiet 3.0, la esencia de la banda luego de la evolución, un romance adrenalínico y galopante pero un poco más maduro, con un refresh bien marcado. Y es que Crashdiet ha evolucionado y en verdad, la imagen del rockstar caprichoso y narciso no le queda bien a nadie después de los 25.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s