Vamos por la segunda parte de lo mejor de una década de rock, hard rock, glam, sleaze y heavy metal que llega a su fin. En este período, vimos levantarse nuevamente a titanes que parecían dormidos : Van Halen, L.A. Guns, AC/DC , Metallica y Vain entre otros volvieron recargados con nueva música. Otros como Slash nos soprendieron con giros, integrando elementos que definirían su sonido durante esta época, como el gran Myles Kennedy. Y finalmente, pudimos ver el nacimiento de revelaciones y bandas que de seguro serán parte de nuestra banda sonora en la década que se avecina, como Greta Van Fleet o Ghost.
Lee La Primera Parte : Los Discos de la Década. Parte I
Vain – Rolling With the Punches, 2017.
Rolling With The Punches fue el regreso triunfal de Vain. Honesto, oscuro, hipersexual, impetuoso, lleno de impronta y la prueba de que Davy Vain es el ave fénix del sleaze.
Lee Nuestro Review Completo Acá
Slash – Apocalyptic Love, 2012
Entre guitarristas, es común escuchar que Slash no es un buen guitarrista, sino un guitarrista con onda. Puede ser cierto si consideras a John Petrucci como un referente, quien es un gran guitarrista pero ciertamente no tiene nada de cool y lo cierto es que, a mi juicio al menos, el rock and roll debiera ser una mezcla de ambos factores. De hecho y siendo un poco más ortodoxa en mi punto de vista, el rock and roll debiera ser más onda que técnica. Vamos a nuestras raíces: Los guitarristas de blues. Sí, eran buenísimos pero por sobre todo, tenían actitud. The Beatles, Elvis, los Stones, Black Sabbath y Motorhead. El rock and roll tiene que ver más con la actitud que con la música de conservatorio.
Apocalyptic Love es una prueba de ello. A diferencia de lu bizarra entrega de 2010, es un disco de rock and roll , de principio a fin. Myles Kennedy que se acopla al guitarrista de manera oficial esta vez, se convierte en un excelente aporte. Gran cantante y frontman, tiene esa voz nasal a lo Klaus Maine de Scorpions y de alguna forma, ese timbre siempre ha encajado con el sonido de Slash (recordemos a Eric Dover en Slash’s Snakepit). Apocalyptic Love es la prueba de que Slash lo logró: si se puede ser un gran guitarrista de rock and roll, enfrentar tus demonios, matar tus fantasmas, tener un sonido increíble, único y más encima, ser cool.
Inglorious – Inglorious, 2016.
Crazy Lixx – Forever Wild, 2019.
La ventaja de Forever Wild es que se basa en lo más preciado que puede tener cualquier álbum: grandes canciones. La producción, el virtuosismo, los arreglos, los adornos, claro que potencian el material. Finalmente, el trabajo de todos estos aspectos es simplemente ese, convertirse en un apoyo para la materia prima. Y cuando ésta es de calidad, el trabajo pinta para convertirse en una obra maestra como Forever Wild, un disco en el que todo, desde la materia prima hasta la producción, arreglos y ejecución son realmente brillantes.
Lee Nuestro Review Completo Acá
Heaven’s Basement – Filthy Empire, 2013
Si caíste al borde del coma, Filthy Empire es el equivalente a una inyección de adrenalina en el pecho. Una descarga eléctrica, una sucesión de patadas que te harán despertar sí o sí. No vamos a decir más, Heaven’s Basement es una banda que merece ser escuchada. Te guste lo clásico o lo moderno, este disco es un deber.
Metallica – Hardwired to Selfdestruct, 2016
H.E.A.T. – Adress the Nation, 2012
H.E.A.T venía haciendo ruido hace rato con su sonido AOR pero la entrada de Eirk Grönwall les entregó nuevos aires y sentó un precedente para el sonido del Hard Rock de esta nueva era. Sin desmerecer la etapa previa, Gothard, Dynazty o The Poodles podrían ser parte de la misma camada pero con Grönwall en sus líneas, H.E.A.T. encontró un camino propio. El hombre que ganó Swedish Idol le otorga a la banda un cariz, una estampa y una actitud únicas que los distinguen entre la masa. Que lance la primera piedra, el que no quede cantando el coro de Livin’On The Run cada vez que la escucha.
AC/DC – Rock or Burst, 2014
Hardcore Superstar- You Can’t Kill My Rock and Roll, 2018.
You Can’t Kill My Rock and Roll recopila la esencia del rock and roll, en música y concepto; general y particular; masivo y personal. Es catarsis, es la multitud saltando, es gritar los coros a todo pulmón, que una estrofa se convierta en una declaración de principios pero también es celebrar el lado b, lo prohibido y esos secretos… y no tan secretos que nos hacen ser nosotros mismos. No pueden matar el rock and roll que llevamos dentro.
Lee Nuestro Review Completo Acá
Iron Maiden – The Book of Souls, 2015
Enforcer – Death By Fire, 2013
Una explosión en la cara. Enforcer hizo un disco tan potente, honesto y en llamas que merece estar en nuestro conteo de discos de la década, no sólo por ser una obra maestra en sí, sino por traer de vuelta el old school Heavy Metal a la era de Spotify , redes sociales y millenials veganos. Que se sepa: la nostalgia es un valor (cuando se usa y no se abusa). Se metieron con la generación que compraba casettes piratas, que intercambió CDS y que leía de sus bandas favoritas en revistas que llegaban con meses de atraso para ser atesoradas posteriormente. Gracias Enforcer.
Black Sabbath – XIII, 2013.
Black Star Riders – All Hell Breaks Loose, 2013
Delicadísimo trabajo de relojería del gran Scott Gorham y CIA. Cuando hablas de la segunda era de un monstruo como Thin Lizzy, la presión, sin su mesías Phil Lynott puede ser devastadora y colapsar al resto del grupo. Un nuevo disco, podría impulsar la carrera de esta nueva versión de la leyenda irlandesa o bien, enterrarla para siempre, probando que no son nada sin el genio de su fallecido cantante y bajista. Desde ese punto de vista, darle un nuevo nombre a la banda pudo ser una buena idea. El problema es… ¿cómo empiezas de cero cuando has dejado tanto atrás? Cómo empiezas a ser un desconocido cuando eres una leyenda?
Black Star Riders es el nombre de la versión 2.0 de Thin Lizzy con el genio de Scott Gorham en guitarras junto a Damon Johnson (Alice Cooper), Marco Mendoza (Whitesnake, Ted Nugent) en bajo, Jimmy DeGrasso (Alice Cooper, Dokken, Megadeth) en batería y Ricky Warwick (The Almighty, Circus Diablo) en voz. All Hell Breaks Loose es su disco debut y hace un correcto homenaje a Thin Lizzy en guiños a su historia pero con un sonido más moderno que lo enraízan acá y ahora. Las clásicas armonías de guitarras dobles, los riffs pegajosos que hacen imaginarte caminando por una calle de Belfast siguen presentes y el timbre de Warwick no nos libera del todo de la reminiscencia al buen Phil Lynott.
Stryper- Fallen, 2015
Rival Sons- Feral Roots, 2019
El aclamado sexto disco de Rival Sons ha sido nominado a dos Grammys para este 2020 y lejos de lo que galardones como este pueden significar en papel, sin duda implica una apertura y signo de que quizás la música popular comienza a mirar nuevamente al rock con el respeto merecido. Iracundo y de carretera, Feral Roots es un motor que no para y no te suelta desde que abre con la tempestuosa Do Your Worst. Agarrar bien el volante es un deber, de lo contrario Rival Sons se apoderará de él y te dejará tirado en medio de la carretera.
Alter Bridge – Fortress, 2013.
Michael Monroe – Sensory Overdrive, 2011
Difícil decidir cuál de los discos de Monroe es el mejor. Y es que la creatividad de uno de los precursores del Glam Rock se lució durante esta década, con numerosas canciones inolvidables y estilos que convergen en su música. Michael Monroe es el David Bowie del underground y en sí, un artista cuya obra es transversal a estilos y clasificaciones, Monroe simplemente crea. ¿Por qué Sensory Overdrive? Nos parece uno de los discos más completos de su carrera, sin puntos bajos, solo highlights y flashes que no te sueltan y hasta Lemmy Kilmister cantando en el tema Debauchery As A Fine Art.
Foo Fighters – Wasting Light, 2011
Ghost – Meliora, 2015
Si bien el debut de los suecos con Opus Eponymus fue el que rompió el hielo, Meliora fue el disco que implicó la consolidación de Ghost, su imaginería, identidad sonora, que mezcla tétricos coros de iglesia con esa psicodelia oscura de los ’70 y por supuesto, la continuidad de su historia en la sucesión de papas y cardenales. Meliora es uno de los discos 2009- 2019 y Ghost, sin duda, la banda de la década por traer de vuelta el shock rock, por la cúlmine mezcla de estilos, por la fusión maestra mainstream/nicho que tantos buscan pero pocos alcanzan, por atraer tanto al metalero old school como a quienes con suerte ubican a Metallica (basta de creer que el “metaaaal” es una elite por favor), con melodías tan lóbregas como digeribles, por ser una banda 360°, una experiencia.
Mr.Big – What If, 2010