Alexi Laiho no tenía reparos de tocar en Wacken, frente a 70 mil personas un fragmento de Umbrella de Rihanna. Lo hacía con humor pero también porque, para él como para la mayoría de los visionarios, la música no es un espacio limitado, un cajón donde te encasillas para quedarte en tu zona de confort por siempre.
Ese 2008 en Wacken la audiencia demoró unos segundos en distinguir lo que estaba sonando y luego explotó en una carjacajada para que luego varios metaleros terminaran hasta coreando el famoso tema. So what?!

Alexi y Children of Bodom tenían ese sarcasmo y la habilidad de reírse de sí mismos y del estereotipo del ‘metal head’. Sin ir más lejos, cuando se accidentó en 2004 y debieron enyesarle el brazo, optó por un casquete rosado, haciendo honor a sus raíces glam (y a su amor por Poison). Y de hecho, con ese look posó para la revista Guitar World junto a Steve Vai y Zakk Wylde.
Como el gran músico que fue, Alexi se empapaba de diversos estilos de música. A pesar de ser estilísticamente muy alejados del sonido de Chlidren of Bodom, una de las bandas que cambió el sonido del Heavy Metal de fines de los ’90 y 2000, me atrevería a decir que los covers pop de la banda pueden ser muy representativos.

Nadie se sorprendería de una banda de Heavy Metal tributando a Iron Maiden o Slayer. Y aunque hicieran fruncir el ceño de muchos puristas, los covers pop de COB primero que todo reflejan el sentido del humor de la banda. Segundo, también dan cuenta de una habilidad necesaria al momento de hacer un cover y que consiste en leer una canción y traducirla a tu propio estilo, trabajo que ciertamente, es rara vez llevado a cabo, resultando en reproducciones de una canción pero no versiones propias. Tercero porque estructuralmente el pop suele ser más sencillo y precisamente, un verdadero músico es el que hace magia con elementos básicos.
En un homenaje a Laiho, a tan sólo unos meses de su muerte y en el día de su cumpleaños, acá una lista de covers poco convencionales y que requieren de sentido del humor para disfrutarlos. A Laiho y CIA les daba lo mismo lo que ‘la policía del metal’ dijera y si los llamaban posers. Lo que en verdad, es lo más rock and roll que alguien puede hacer. Así es que, they did it again. And again and again…

5.- CRUEL SUMMER – BANANARAMA. Una muestra de la plasticidad del sonido del Bodom. Cruel Summer de Bananarama no había tenido éxito hasta incluirse en la película Karate Kid y actualmente cuenta con variadas versiones, entre ellas la más exitosa es la de Ace of Base pero también existe una de Amy Lee y Troy McLawhorn estrenada durante la pandemia de COVID 19 (y es que si hay veranos crueles, este es por lejos el peor) y ha sido utilizada recientemente en el documental Night Stalker de Netflix sobre el asesino serial Richard Ramírez.
Children of Bodom se sumó a los covers de este tema, que refleja ese calor aplastante del verano en una versión honesta y sin pretensiones parte del disco I Worship Chaos, donde Alexi Laiho se encargó de grabar todas las guitarras frente a la salida (o despido) de Roope Latvala.
4.- RICK SPRINGFIELD. JESSIE’S GIRL. Parte de la compilación de 2012 Holiday at Lake Bodom (15 Years of Wasted Youth). Lo mejor de este cover es que tiene el dueto guitarras – teclados, un sonido por el que nadie hubiese apostado pero que hizo que Bodom conquistara al mundo en sus primeros discos y la excelente mezcla que hacen las voces de Alexi junto al cantante Pasi Rantanen, vocalista de Thunderstorm y quién tiene bajo la manga varios discos en los que ha participado junto a Stratovarius, Kotipelto, Warman y Ari Koivunen entre otros.
3.- ROXETTE-SLEEPING IN MY CAR. Es indudable que Roxette fue una gran influencia para muchas bandas de rock pero sobre todo para aquellas que nacieron en Escandinavia por un tema de cercanía y exposición casi que vía osmosis. Gracias a esas melodías ineludibles, ese toque rock que no iba estrictamente en la música sino en la actitud de Marie Fredriksson y algunos tintes en las composiciones de Per Gessle, era imposible escapar de su alero.

Y este cover es un homenaje donde los Bodom lo hacen suyo y lo pasan bien tocando. Con un peso en la intro donde va el riff característico de este tema, Jaska Raatikainen luciéndose en batería, la guitarra de Alexi siempre brillante y citando a Don´t Stop Believing de Journey en el solo, este cover es un bonus track de la edición japonesa de Halo of Blood, se sumó a Crazy Nights de Loudness, tema que ya habían esbozado en el álbum en vivo Tokyo Warhearts.
2.- BRITNEY SPEARS- UPS, I DID IT AGAIN. Dentro de la representatividad que mencionábamos al principio, este cover comienza con un hábito muy Alexi Laiho y que es, maldecir, esta vez en finés desde el principio del track. Entre teclados y un bajo bastante funkero, los Bodom hacen todo lo posible para deshacerse de todo lo empalagoso de este tema, con la ayuda de la cantante finesa Jonna Kosonen, quien además es la voz en They All Blame Me del proyecto del tecladista de Children of Bodom, Warman. El solo de Alexi en este himno de la princesa del pop es brillante. No tiene el salvajismo de la era Something Wild, ni el peso de In Your Face, ni la técnica de Bed of Razors pero es pegajoso y tiene una vibra rock difícil de imprimir en un tema como este.
Me encantaría saber qué dicen en el intermedio en que hablan pero lo que se entiende es six pack, así es que ya podemos imaginarnos. El tema termina en carcajadas explosivas. Creo que Alexi, entre muchas otras cosas, dejó como legado que es bueno tener humor a veces, you metal heads.

1.- EDDIE MURPHY. PARTY ALL THE TIME. Una maravilla. La verdad sería difícil arruinar una joya de tema como este pero con el talento de Laiho y CIA. , esta versión reluce. Es hilarante escuchar Alexi cantando sobre regalarle rosas y diamantes a una chica. Este cover es divertido pero es tan bueno que te deja gratamente confundido porque de repente te ves escuchando a todo volumen a unos fineses sacando chispas en las cuerdas y bombo al son de un tema de Eddie Muprhy y te das cuenta de que es un gran cover. En serio.
La versión del Bodom de Party All The Time es una joya. Conserva ese aire mega ochentero en los teclados de Wirman y el invitado DJ Kreisipastori y es un himno de fiesta, con James Paul Luna, ex White Wizzard y actual Holy Grial en las voces limpias (la primera vez que lo escuché pensé ‘WTF… ¿es Jon Bon Jovi?’).
Este tema es un bonus track de la edición japonesa de Relentless Reckless Forever, disco en el que Bodom se acerca sonoramente a la New Wave of American Heavy Metal, impulsados por el productor a cargo del disco Matt Hyde, volviendo a sus orígenes en las producciones que lo siguieron.